Carnaval Cusqueño: Tradición, Cultura y Alegría en los Andes

Carnaval Cusqueño: Una Fiesta de Tradición, Alegría y Color
0
2701

El milenario Cusco se llena de color y alegría cada año con la llegada del carnaval, una festividad que une a locales y visitantes en una celebración vibrante y llena de tradición. Durante esta festividad, es costumbre jugar con agua, talco y mixtura, creando un ambiente de diversión y camaradería. Conoce más sobre esta increíble fiesta y sus momentos más importantes.

La Celebración en la Plaza de Armas

El epicentro del Carnaval Cusqueño es la Plaza de Armas, donde instituciones públicas y privadas organizan un espectáculo con danzas típicas, pandillas y comparsas que han sido premiadas en festivales previos realizados en el Valle Sagrado y el Valle Sur. Esta fiesta no solo es una expresión de alegría, sino también un testimonio vivo del folklore y la identidad cultural del pueblo cusqueño.

Carnavales en Cusco: Entre danzas y yunzas | TreXperience

Celebración de Compadres y Comadres

El carnaval inicia dos jueves antes del día central con la celebración de compadres y comadres. Durante estas fechas, se elaboran muñecos satíricos que representan a personajes conocidos de la comunidad, el centro de trabajo e incluso a las autoridades locales. Estos muñecos, hechos con materiales reciclados como cartones, botellas y ropa en desuso, transmiten mensajes simbólicos en un tono humorístico y respetuoso. A la medianoche del miércoles previo a la celebración, los muñecos son colocados en postes o lugares altos para que todos puedan apreciarlos.

Carnaval Cusqueño, Fiesta y tradición - Machu Picchu Travel Tours

El Día Central del Carnaval

El día central, que siempre cae en domingo, es el momento más esperado. Desde temprano, las calles se llenan de gente que juega lanzándose agua, mixtura y talco. Los pasacalles se convierten en una explosión de colores con la presencia de los muñecos ganadores de los concursos de compadres y comadres, así como las comparsas y danzantes que engalanan la ciudad con su talento y tradición.

Carnaval Cusqueño - EMUFEC

La Octava o Kacharpari

Una semana después del día central se celebra la Octava o Kacharpari, el remate del carnaval. Durante esta jornada, se realizan danzas, juegos y se disfruta de la gastronomía típica. Una de las actividades más esperadas es la “yunza” o “cortamonte”, que consiste en plantar un árbol artificialmente adornado con regalos. Alrededor del árbol, los participantes bailan y, con un machete o hacha, intentan derribarlo. Quien logre tumbarlo se convierte en el organizador de la yunza del próximo año.

Cacharpari del Carnaval - Cusco-Live

Gastronomía del Carnaval Cusqueño

El carnaval también es una oportunidad para disfrutar de la variada gastronomía cusqueña. Entre los platillos más representativos encontramos:

  • Timbu o Puchero Cusqueño: Un contundente guiso de carnes sancochadas acompañado de papas, garbanzos, arroz, col, camotes, duraznos, yucas, peras y moraya.
  • Kapchi: Un plato fresco hecho con habas, papas, cebolla, leche y queso, servido con rocoto relleno y arroz.
  • Frutillada: Bebida tradicional preparada con chicha de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, fermentada por ocho días para obtener su característico sabor.
  • Chicha de Jora: Base de muchas bebidas tradicionales y también consumida por sí sola.

Platos Tipicos del Cusco : 10 Platos exquisitos del Cusco

Carnavales en las Provincias del Cusco

El carnaval no es exclusivo de la ciudad del Cusco, sino que también se celebra en distintas provincias y comunidades. Algunas de las zonas donde esta festividad es más notoria incluyen:

  • Valle Sagrado de los Incas: Calca, Urubamba, Qoya, Pisac, Lamay, Yanahuara, entre otros.
  • Valle Sur: Canchis, Oropesa y San Jerónimo.

En cada comunidad se viven costumbres particulares. Por ejemplo, en el distrito de Tinta, se dice que las mujeres son las que mandan en los carnavales. En lugares como Calca y Mollepata se organiza una “yunza de solteros y casados”, donde las parejas compiten para derribar el árbol al ritmo de huaynos y canciones típicas.

Eventos Destacados

Durante el Carnaval Cusqueño, se realizan diversos eventos organizados por entidades como EMUFEC, que buscan rescatar y fortalecer las tradiciones:

  • Concurso de Alegorías de Compadres y Comadres: Se premian los mejores muñecos elaborados por instituciones, barrios y particulares.
  • Pasacalle Kacharpari Carnavalesco: Se lleva a cabo en la Plaza de Armas con la participación de comparsas, pandillas y danzas representativas.
  • Festival Gastronómico: Se exponen los platos típicos de la festividad, destacando el T’impu o Puchero Cusqueño.
  • Ceremonia de Premiación: Se reconoce a los ganadores de los concursos de compadres, comadres y del corso carnavalesco.

Carnaval Cusqueño - EMUFEC

¡Vive el Carnaval Cusqueño!

Si estás pensando en viajar a Cusco durante el carnaval, prepárate para una experiencia inolvidable llena de tradición, cultura y alegría. No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta festividad única y sumergirte en la magia de los carnavales cusqueños. ¡Ven y vive el carnaval en la cuna del Imperio Inca!

Leave a reply

More News