
Descubre Maras y Moray: Un Viaje a la Historia y la Naturaleza
Maras y Moray son dos de los destinos turísticos más fascinantes del Valle Sagrado de los Incas, ubicados en la región de Cusco, Perú. Ambos lugares poseen un valor cultural, histórico y natural inigualable, atrayendo a miles de visitantes cada año.
El pueblo de Maras
Maras es un pintoresco pueblo andino situado a 41 kilómetros de la ciudad del Cusco, a una altitud de 3,300 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de impresionantes paisajes montañosos y nevados como el Wakay Willka (5,682 m) y el Chikón (5,530 m), este pueblo fue en su época colonial un importante centro económico. Aún conserva vestigios de esa época en su iglesia colonial de San Francisco y en las portadas de piedra labrada que decoran sus calles, testigos de la historia y del esplendor que una vez tuvo Maras.
Salineras de Maras
Uno de los principales atractivos del pueblo son las Salineras de Maras, un conjunto de más de 3,000 pozos de sal que han sido explotados desde tiempos preincaicos. Estas piscinas naturales se forman a partir de un manantial subterráneo que filtra agua salada, la cual se evapora con el sol, dejando cristales de sal pura. Los incas y las comunidades locales han trabajado estas salineras durante siglos, manteniendo técnicas ancestrales de extracción. La vista del lugar es impresionante, con terrazas de sal que crean un espectáculo visual de tonos blancos y ocres, contrastando con el azul del cielo y el verdor de los alrededores.
Moray: laboratorio agrícola inca
A tan solo 7 kilómetros de Maras se encuentra el complejo arqueológico de Moray, un sitio único por su diseño y función. Se trata de un conjunto de andenes circulares concéntricos con profundidades escalonadas. Se cree que los incas utilizaron este lugar como un centro experimental agrícola, ya que cada nivel de los andenes generaba un microclima distinto, permitiendo la adaptación y el cultivo de diferentes especies vegetales. Gracias a este sistema, los incas lograron domesticar y mejorar cultivos como la papa, el maíz, la quinua, la oca y la hoja de coca, fundamentales para su civilización.
Historia y cultura
Maras y Moray han sido habitados desde tiempos preincaicos por las etnias Maras y Ayamarcas. Con la llegada de los incas, Moray se convirtió en un centro de investigación agrícola, mientras que Maras creció como un punto de producción y comercio de sal. Durante la colonia, el pueblo de Maras fue designado como “Villa de San Francisco de Asís”, gozando de privilegios comerciales con Cusco y otros poblados.
¿Cómo llegar?
La forma más común de visitar Maras y Moray es a través de un tour organizado desde Cusco, el cual incluye transporte y guía turístico. Sin embargo, también es posible llegar por cuenta propia tomando un transporte desde Cusco hasta el desvío de Maras y luego un taxi colectivo hasta los sitios turísticos.
Clima y mejor época para visitar
El clima en Maras y Moray es templado frío, con temperaturas que varían entre los 21°C durante el día y los 1°C por la noche. La temporada de lluvias ocurre entre enero y marzo, mientras que el resto del año ofrece días mayormente soleados. La mejor época para visitar estos destinos es entre abril y octubre, cuando el clima es seco y las vistas son espectaculares.
Actividades y experiencias
Además de la visita convencional, los turistas pueden disfrutar de actividades como recorridos en cuatrimoto, ciclismo de montaña y caminatas ecológicas. También se pueden adquirir productos locales como la sal rosada de Maras, utilizada en gastronomía gourmet por su pureza y minerales naturales.