La Morada de los Dioses: Un Santuario Escultórico en Cusco

Un santuario de piedra que honra la cosmovisión andina
0
2364

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, no solo es un destino para los amantes de la historia y la arqueología, sino también un epicentro de nuevas manifestaciones artísticas que celebran la cosmovisión andina. Entre estas joyas contemporáneas se encuentra la Morada de los Dioses, también conocida como Apukunaq Tianan, un santuario escultórico de imponentes figuras talladas en piedra que evocan la espiritualidad y el simbolismo de la cultura incaica.

¿Qué es la Morada de los Dioses?

La Morada de los Dioses es una de las atracciones más recientes de Cusco. Creada por el artista Michael de Titán Monteagudo Mejía, esta obra de arte contemporánea rinde homenaje a la naturaleza, la historia y la mitología de los Andes. Ubicada en el distrito de Poroy, en el sector de Sencca, a solo 8 kilómetros del centro de Cusco, este sitio alberga esculturas monumentales talladas en la roca del lugar, alcanzando alturas de hasta 8 metros.

Aunque no es un sitio arqueológico, el impacto visual y el profundo significado de sus obras la han convertido en un destino imperdible para turistas nacionales y extranjeros que buscan conectar con la esencia de los Andes a través del arte.

La morada de los dioses en Cusco

¿Dónde está ubicada?

La Morada de los Dioses se encuentra a una altitud de 3,850 metros sobre el nivel del mar, en la comunidad de Sencca, distrito de Poroy. Su proximidad a la ciudad la hace accesible para todo tipo de viajeros, ya sea en transporte privado o público

¿Qué ver en la Morada de los Dioses?

Este santuario escultórico alberga una serie de figuras imponentes que representan elementos fundamentales de la cosmovisión andina. Algunas de las más destacadas son:

  • La Pachamama: Representa a la Madre Tierra emergiendo de la roca, simbolizando fertilidad, vida y la energía creadora del universo. Su expresión serena y su imponente tamaño evocan el respeto y la veneración que los antiguos incas tenían por la naturaleza.

La morada de los dioses en Cusco

  • El Puma: Este majestuoso felino es considerado un guardián del mundo terrenal o Kaypacha, el plano en el que habitamos según la cosmovisión andina. Su mirada penetrante simboliza el coraje, la fuerza y la sabiduría.

Qué es y Cómo llegar a la Morada de los Dioses Cusco? Peru

  • La Puerta Tridimensional: Una escultura en forma de portal que evoca la transición entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión inca. Representa la conexión entre los tres planos espirituales: el Hanan Pacha (mundo de los dioses), el Kaypacha (mundo terrenal) y el Uku Pacha (mundo de los muertos).

Apukunaq Tianan: La Morada de los Dioses en Cusco, Perú

  • El Hombre Andino: Figura que representa a los “hijos del Sol”, evocando la llegada de Manco Cápac y Mama Ocllo, los legendarios fundadores del Imperio Inca. Su expresión estoica refleja la fortaleza y la resiliencia del pueblo andino.

La morada de los dioses en Cusco

  • El Hombre de la Selva: Rinde homenaje a los pueblos amazónicos y su conexión con el Imperio Inca. La escultura simboliza la diversidad cultural y la armonía entre la selva y la sierra, dos mundos que compartieron conocimientos y tradiciones.
  • El Mirador: Un espacio perfecto para apreciar la belleza paisajística del sector de Sencca. Desde aquí, los visitantes pueden contemplar las imponentes montañas de los Andes y sentir la energía mística del lugar.

Tour en Cuatrimotos hacia la Morada de los Dioses 1/2 Día

Mejor época para visitar

La mejor temporada para visitar la Morada de los Dioses es entre abril y diciembre, cuando el clima es seco y las lluvias son escasas, permitiendo disfrutar del paisaje sin inconvenientes. De enero a marzo, las lluvias pueden hacer que el camino sea resbaladizo y dificultar el acceso.

Recomendaciones para los visitantes

  1. Lleva protector solar y gorra, ya que la altitud aumenta la intensidad de los rayos solares.
  2. Hidrátate adecuadamente y consume alimentos ligeros para evitar el mal de altura.
  3. Usa calzado cómodo y antideslizante para recorrer el terreno con seguridad.
  4. Respeta las esculturas y el entorno natural, evitando trepar o dañar las obras.
  5. Consulta con agencias formales si decides tomar un tour guiado.

Leave a reply

More News