Qué No Hacer en Machu Picchu y Recomendaciones para una Visita Responsable

0
1848

Machu Picchu, la ciudadela inca enclavada en los Andes peruanos, es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, este sitio arqueológico no solo representa un legado histórico invaluable, sino también un entorno natural frágil y profundamente espiritual. Por ello, su conservación depende en gran medida de la conducta de quienes lo visitan.

En este artículo se detallan las principales prohibiciones vigentes en Machu Picchu, así como una serie de recomendaciones para una visita segura, respetuosa y enriquecedora. Conocer y respetar estas normas no solo te evitará sanciones, sino que contribuirá a la protección de este importante patrimonio cultural y natural.

Além de Machu Picchu! Conheça a cultura do Peru em 2025 com 35% OFF |  Metrópoles

Actividades Prohibidas en Machu Picchu

1. Salirse de los senderos establecidos

Está prohibido abandonar las rutas señalizadas dentro del recinto arqueológico. Caminar fuera de los caminos permitidos puede causar daños a la vegetación y a las estructuras milenarias del sitio.

2. Apoyarse, tocar o escalar estructuras arqueológicas

No se permite trepar muros, sentarse en bordes de andenes, tocar las piedras de los templos ni cualquier acción que implique contacto directo con las construcciones incas. Esto puede afectar su estabilidad y deteriorar su conservación.

3. Ingresar con alimentos o bebidas

El consumo de alimentos está restringido dentro del santuario. Solo se permite llevar agua en envases reutilizables. El ingreso con snacks, comidas, bebidas alcohólicas o bebidas azucaradas está prohibido.

4. Portar mochilas grandes o equipaje voluminoso

Se permite ingresar únicamente con mochilas de tamaño reducido (no mayores a 40x35x20 cm). Maletas o mochilas grandes deben ser dejadas en los lockers disponibles en la entrada del sitio.

5. Usar palos de selfie, trípodes, drones o cámaras profesionales sin permiso

Estos equipos están prohibidos a menos que se cuente con autorización expresa de la Dirección Desconcentrada de Cultura. El uso de drones está completamente restringido por motivos de seguridad y conservación.

6. Gritar o emitir ruidos molestos

Los visitantes deben guardar silencio o hablar en voz baja durante el recorrido. Está prohibido el uso de altavoces, instrumentos musicales o cualquier equipo que genere ruido.

7. Realizar actos escandalosos o poses peligrosas para fotografías

No está permitido realizar saltos, posturas de yoga o acrobacias en lugares elevados o bordes de andenes. Estas acciones no solo ponen en riesgo tu seguridad, sino que también afectan la experiencia de otros visitantes.

8. Fumar o encender fuego

Está estrictamente prohibido fumar cigarrillos, vapear o encender fuego dentro del sitio arqueológico. Esta regla aplica también para áreas naturales colindantes, debido al riesgo de incendios forestales.

9. Ingresar con animales domésticos

No se permite el ingreso de mascotas, incluso si están sujetas o en jaulas. Esto con el fin de proteger la flora y fauna silvestres del entorno.

10. Llevar pancartas, banderas, instrumentos deportivos o elementos de propaganda

Machu Picchu no debe ser utilizado como plataforma para manifestaciones políticas, religiosas, deportivas o comerciales. Toda acción de este tipo está prohibida y sancionada.

11. Alimentar animales silvestres o tocar plantas

Está prohibido interactuar con la fauna local y extraer, arrancar o dañar cualquier tipo de vegetación dentro del santuario.

12. Desobedecer las indicaciones del personal de vigilancia

Los guardianes del sitio arqueológico están autorizados para intervenir ante cualquier conducta inapropiada. No seguir sus indicaciones puede resultar en la expulsión inmediata del visitante.

Recomendaciones para una Visita Responsable a Machu Picchu

Visit Machu Picchu: A first timer's guide | Audley Travel UK

Respetar las normas establecidas

El incumplimiento de las reglas puede implicar sanciones como la anulación del boleto de ingreso, expulsión del sitio, multas económicas o prohibición futura de ingreso.

Planificar con anticipación

Machu Picchu recibe miles de visitantes al día. Es fundamental adquirir los boletos con anticipación y verificar qué tipo de circuito incluye (Ciudadela, Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu). Cada uno tiene horarios y condiciones diferentes.

Contratar un guía oficial

Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un guía certificado que brinde información histórica y cultural sobre el lugar. Esta experiencia enriquecerá significativamente tu visita.

Usar ropa y calzado adecuados

El clima en Machu Picchu puede variar entre sol intenso y lluvias inesperadas. Se recomienda vestir ropa ligera, impermeable y calzado antideslizante apropiado para caminar por senderos irregulares.

Llegar con anticipación

Se aconseja estar en la puerta de ingreso al menos 30 minutos antes del horario programado. La puntualidad es esencial, ya que los accesos están organizados por turnos estrictos.

Cuidar el entorno natural

Llevar una bolsa para recoger tu propia basura es una buena práctica. Aunque parezca insignificante, un solo papel puede alterar el ecosistema del lugar.

Evitar actividades riesgosas

Machu Picchu es un sitio de senderos empinados y estrechos. Evita correr, subir por zonas no autorizadas o realizar actividades físicas de alto riesgo.

Conservar la espiritualidad del lugar

Muchos visitantes acuden a Machu Picchu buscando conexión espiritual. Contribuye al respeto del lugar evitando comportamientos invasivos o bulliciosos.

Promover el turismo responsable

Apoya emprendimientos locales, adquiere productos artesanales de origen certificado y elige operadores turísticos comprometidos con el medio ambiente.

Boleto de entrada a Machu Picchu 2025 - Valle Sagrado

Machu Picchu es mucho más que un destino turístico. Es un testimonio viviente de la ingeniería, la espiritualidad y la cosmovisión de los antiguos incas. Como visitantes, tenemos la responsabilidad de cuidarlo, protegerlo y transmitir su importancia al mundo.

En ATV Cusco Adventures promovemos un turismo consciente y sostenible. Invitamos a todos nuestros viajeros a ser parte del cambio: visitar con respeto, vivir la experiencia con gratitud y dejar huellas solo en la memoria.

Leave a reply

More News